Foros de Fortalecimiento de la Procuraduría General de Justicia Hacia la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México

La Procuraduría General de Justicia, PGJ; el Instituto de Profesionalización de la PGJ, IFP, y el Consejo Regional del Área Metropolitana de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior CRAM-ANUIES, invitan a:

A los servidores públicos, académicos, investigadores, docentes y público en general a participar en los seis foros que se desarrollaran en las instituciones de educación superior de la Ciudad de México para el análisis, discusión y propuestas sobre la Transición de Procuraduría General de Justicia a Fiscalía de la Ciudad de México.

Objetivo general

Desarrollar un ejercicio de análisis, reflexión e interlocución sobre el proceso de transición de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a través de la participación de actores institucionales, académicos y de la sociedad civil a fin de generar propuestas incluyentes y pertinentes.

Mecánica de participación

La participación en los Foros de Fortalecimiento de la Procuraduría General de Justicia hacia la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México es libre y gratuita. Sin embargo, por razones de coordinación y logística se deben cubrir los siguientes requisitos:

  • Asistencia a los Foros presenciales
  • Elija el Foro en el que quiera participar e ingrese.
  • Proporcione los datos que se solicitan en la sección de Registro (con el objetivo de expedir la constancia de asistencia).
  • Al recibir el correo de confirmación para su asistencia, imprima el código asignado.
  • Acuda puntualmente a la sede señalada para el Foro en el que se registró, con una identificación oficial y su código de confirmación.
  • Posteriormente a la celebración del foro, recibirá un correo para que pueda expresar sus comentarios u observaciones.
  • Participación en consulta
  • Elija el Foro en el que quiera participar e ingrese.
  • Proporcione los datos que se solicitan en la sección correspondiente (opcional).
  • Escriba sus propuestas o comentarios en los espacios correspondientes.
  • Transmisión en vivo de los foros
    • Los Foros serán transmitidos en vivo a través de CAPITAL 21, la página del Instituto de Formación Profesional (https://ifp.cdmx.gob.mx/y la de ANUIES http://www.anuies.mx/ y Capital 21
    • Al finalizar el foro podrá hacer llegar sus comentarios a través de esta misma plataforma.

Ejes Temáticos

Los ejes temáticos de cada foro son:

1. Política Criminal

  • Política social con los tres niveles de gobierno
  • Bases generales para la coordinación interinstitucional: LNSNSP, Federalismo y contexto local.
  • Segmentación de delito
  • Regionalización
  • Derivaciones a mecanismos alternos de solución de conflictos
  • Derivaciones a gestión administrativa
  • Simplificación de procesos
  • Unidades de Investigación y Análisis Criminal

2. Atención desde un enfoque de derechos humanos

  • Enfoque diferenciado.
  • Pertinencia de los protocolos actuales.
  • Retos para su aplicación

3. Corresponsabilidad y participación ciudadana

  • Formas de participación de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad con la Fiscalía
  • Corresponsabilidad de las organizaciones de la sociedad civil en el fomento de la cultura de paz y cultura de la legalidad.
  • Justicia cívica y convivencia social.

4. Profesionalización y servicio profesional de carrera

  • Definición de perfiles y criterios para el ingreso, permanencia, ascensos y especialización del personal sustantivo de la Fiscalía.
  • Servicio profesional de carrera y política laboral

5. La ciencia y la tecnología al servicio de la política de persecución penal y el acceso a la justicia

  • Las ciencias exactas, ciencias sociales y las humanidades en la procuración de justicia.
  • Educación superior, ciencias forenses y especialidades emergentes.
  • Relación con Instituciones de educación superior e investigación para apoyo de la labor pericial.
  • Financiamiento para la investigación en ciencias forenses.

6. Diseño orgánico de la fiscalía general de justicia de la Ciudad de México

  • Análisis y propuestas de la organización, funcionamiento y estructura interna, fiscalías especializadas, fiscalías desconcentradas y fiscalías autónomas (anticorrupción y electoral), organismos desconcentrados y descentralizados (servicios periciales, instituto de formación profesional)