Jueves 15 de agosto de 2019
9:30 – 11:30
Jueves 15 de agosto de 2019
9:30 – 11:30
Jueves 15 de agosto de 2019
12:00 – 14:00
Jueves 15 de agosto de 2019
12:00 – 14:00
Miércoles 14 de agosto de 2019
8:30 – 10:45
Miércoles 14 de agosto de 2019
8:30 – 10:45
Miércoles 14 de agosto de 2019
11:00 – 13:00
Miércoles 14 de agosto de 2019
14:00 – 16:30
En todo afán institucional, la profesionalización constituye uno de los ejes más importantes si se trata de alcanzar la integridad y la competencia. La Fiscalía General de la Ciudad de México requiere que personal a cargo de la investigación de los delitos esté capacitado y especializado con el fin de brindar resultados y garantizar procesos transparentes en términos de legalidad y, sobre todo, de respeto a los derechos humanos de las víctimas.
El objetivo del Foro es analizar los procesos que integran el servicio profesional de carrera, desde una perspectiva nacional e internacional para lograr un mejor desempeño del personal sustantivo, operativo y administrativo de la próxima Fiscalía, con el propósito de hacer las propuestas pertinentes hacia una mayor efectividad en la procuración de justicia.
Hora | Tema | Participantes |
---|---|---|
8:00 – 8:30 | Registro | |
8:30 – 10:45 |
Mesa de trabajo 1 Definición de perfiles y criterios para el ingreso, permanencia, ascensos y especialización del personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México: rama ministerial, rama pericial y rama policial. |
Mtro. Alejandro Varela López, Profesor del Instituto de Formación Profesional, Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México. Dr. Rafael Martínez Puón, Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional Electoral de México. Mtra. Yuri Alondra García Villarruel, Directora General de Recursos Humanos de la Procuraduría General de Justicia. Dra. Harumy Ramos Elizalde, Abogada Especialista de la Federación Mexicana de Abogados Especialistas en Juicios Orales, A.C. Moderador experto: Mtro. Jorge Arturo Gutiérrez Muñoz, Profesor-Investigador del Instituto Internacional de Justicia Restaurativa y Derecho. |
8:30 – 10:45 |
Mesa de trabajo 2 Definición de perfiles y criterios para el ingreso, permanencia, ascensos y especialización del personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México: nuevos actores (facilitadores, asesores y orientadores jurídicos) y la gestión pública en la procuración de justicia. |
Mtro. Juan Antonio Rodríguez Hernández, Director General de Desarrollo Humano y Servicio Profesional de Carrera de la Secretaría de la Función Pública. Mtra. Geru Aparicio Aviña, Académica-Investigadora por el INACIPE y Fundadora de la Consultoría Resarcire. Dr. Rafael Lobo Niembro, Director en Alínea Centro de Mediación y Solución de Controversias. Moderador experto: Lic. David de la Cruz Toledo, Asesor Jurídico de la Dirección Académica del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de la Ciudad de México. |
11:00 – 13:00 |
Conferencia Magistral Hacia la profesionalización de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. |
Lic. Ernestina Godoy Ramos, Procuradora General de Justicia de la Ciudad de México. Mtro. Jaime Valls Esponda, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES. Comentarios del Dr. Héctor Carreón Perea, Comisionado Técnico para la Transición de Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Rocío Culebro Bahena, Directora Ejecutiva en el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. |
13:00 – 14:00 | Receso | |
14:00 – 16:30 |
Panel de expertos Experiencia internacional y buenas prácticas en el diseño e implementación del Servicio Profesional de Carrera |
Jean-Claude Caravaca, Agregado regional de seguridad interior de la Embajada de Francia en México. Andrés Mahnke Malschafsky, Defensoría Penal Pública de Chile. Msc. Raúl Patricio Cumba Zárate, Coronel de Policía de E.M. Agregado de Policía de Ecuador Moderador experto: Lic. José Miguel Edgar Cortéz Moralez, Comisionado Técnico para la Transición de Procuraduría General de Justicia a Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. |
Hora | Tema | Participantes |
---|---|---|
9:00 – 9:30 | Registro | |
9:30 – 11:30 |
Mesa de trabajo 3 Política Laboral y Servicio Profesional de Carrera. |
Lic. José Miguel Edgar Cortéz Moralez, Representante en el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. Lic. Felipe Eduardo Martínez Mizquiz, i-legal Derechos Humanos, Servicios y Consultoría Jurídica. Moderadora experta: Dra. Carla Angélica Gómez Macfarland, Investigadora del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República. |
9:30 – 11:30 |
Mesa de trabajo 4 Los factores de riesgo psicosocial del personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. |
Dr. Israel A. Castillo Badillo, Especialista de la Asociación Mexicana de Psicotraumatología, A.C. Dra. Tania Esmeralda Rocha Sánchez, Profesora-Investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mtra. Yazmín González López, Directora del Instituto Nacional Pro Defensa de los Derechos Humanos y la Legalidad A.C. Dr. José Gerardo Huerta Alcalá, Visitador Ministerial de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México. Moderador experto: Dr. Pavel Zárate González, CEO de Clave Consultora para la Ciudadanía A.C. |
11:30 – 12:00 | Receso | |
12:00 – 14:00 |
Mesa de trabajo 5 La formación integral. |
Mtro. Emilio Zamudio González, Director de Evaluación, Asuntos del Profesorado y Orientación Educativa, Colegio de Bachilleres. Dr. Rodrigo Polanco Bueno, Coordinador del Centro Anáhuac de Investigación y Servicios Educativos de la Universidad Anáhuac. Moderador experto: Mtro. Alejandro Varela López, Profesor del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México. |
12:00 – 14:00 |
Mesa de trabajo 6 Evaluación de Desempeño. |
Mtro. Alfredo Muñoz García, Director de Evaluación del Desempeño y Desarrollo, Secretaría de la Función Pública. Lic. Bernardo María León Olea, Ex Comisionado de Seguridad del Ayuntamiento de Morelia. Mtro. Cristian Ortega Barrera, Especialista en Sistema Penal y Enseñanza del Derecho. Moderador experto: Dr. Luis Medina Velázquez, Coordinador del Centro Anáhuac de Investigación y Servicios Educativos (CAISE) de la Universidad Anáhuac. |